martes, 7 de julio de 2015


En Portuguesa
Brillante resultó XVI Encuentro de Artesanos y VI Reencuentro de Poetas Llaneros

GUANARE/
PRENSA/ GOBIERNO DE PORTUGUESA/AURA VALECILLO

Carlos Molina del colectivo Huellas
Artesanales de Guanare dictando
el taller de reciclaje
Las  experiencias y saberes de creadores de Portuguesa, Yaracuy, Sucre, Miranda, y Monagas, se hicieron presentes en el XVI Encuentro Estadal de Artesanos y el VI Reencuentro de Poetas Llaneros Capítulo Páez, realizado del  3 al 4 de  julio en el boulevard  paseo artesanal San Roque, y el Frente  Bolivariano  Alí Primera,  en el municipio Páez  del  estado Portuguesa.

Este  evento se realizó gracias al Gobierno Socialista de Portuguesa, que lidera el comandante Wilmar Castro Soteldo, a través del  Instituto de Cultura del estado (Icep), el Centro de Bellas Artes Pablo Herrera Campíns, la Casa de la Cultura “Carlos Gauna”, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), las alcaldías de Páez y Araure, la Asociación de Artesanos de  Portuguesa, todos sumados al esfuerzo de dar a conocer la interesante experiencia artesanal de los creadores no solo de Portuguesa  sino del país.


Un éxito total resultó el  XVI Encuentro Estadal 
de Artesanos y el VI Reencuentro de
Poetas Llaneros Capítulo Páez
En el  encuentro efectuado y que fue completamente gratis para el pueblo, los talleres dictados fueron de: Macramé y juguetes ancestrales, material de provecho, serigrafía y artesanía contemporánea. Además, se efectuó el conversatorio de la Ley del Artesano a cargo de Luis Piña del Frente Revolucionario de Artesanos de Venezuela.

En el acto de inauguración el homenajeado Alejandro Linárez hijo, expresó  su agradecimiento por que  él  y su padre fueron reconocidos en esta Décima Sexta Edición del Encuentro de Artesanos.

Linárez, manifestó que “el  encuentro de artesanos nació hace 16 años en Guanare, es una iniciativa interesante que debemos potenciar al máximo. Tenemos que estar organizados y dar el ejemplo para llevar adelante esa Venezuela que hoy necesitamos”, apuntó.

Además, aseguró que en la revolución que se vive en el país, el Gobierno  está  brindando un amplio  apoyo al  sector artesanal. 

Excelente  participación de las  bandas  shows
quienes amenizaron con su música y danza
  la celebración del encuentro
Por otra parte, la maestra artesana Andrea Montilla, afirmó que este encuentro superó las ediciones anteriores por el colorido  desfile en el cual  participaron las manos creadoras de Portuguesa, estudiantes y servidores públicos de  los centros y casas de cultura del Icep, donde hicieron presencia las bandas shows:  Juvenil de Turén,  Samba Nuevo Pensamiento, Danzas Josefa Camejo, Danza Agro y Folclor, Bailando con Venezuela, Orquídeas de Venezuela,  Danza América, Gladys Alemán,  Orquesta Típica del  Centro de Bellas Artes,  el Grupo Grado, entre otros grupos musicales, que amenizaron la programación  durante los tres días del encuentro.

Además, acotó que fue todo un éxito por la extraordinaria organización del evento. Destacando, que  debe hacerse cada seis meses  para que los artesanos no estén aislados los unos de los otros. “Debemos incorporarnos las nuevas y viejas generaciones de la artesanía de Portuguesa y de Venezuela”, puntualizó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario