miércoles, 2 de abril de 2014


En la zona alta de Portuguesa
Ruta Turística del Café será reactivada próximamente

GUANARE/
GOBIERNO DE PORTUGUESA / YANIRA DÍAZ

Molienda de café de la granja Las Palmitas
Uno de los mejores cafés de Venezuela, con calidad de exportación, es el que se produce en el estado Portuguesa, y por tal motivo, el Gobierno Nacional y Estadal, a través de la Corporación Portugueseña de Turismo (Corpotur), reactivará próximamente el Plan Especial de Café, con el que se pretende beneficiar a los productores y a los prestadores de servicios de la zona alta.  


Esta estrategia pretende consolidar el sector turismo en el estado y atraer visitantes nacionales y extranjeros, quienes disfrutan al máximo estar en contacto con la naturaleza, vivir de cerca las tradiciones de los pobladores, probar su gastronomía, sentir la calidez de su gente y experimentar todo el proceso del cultivo de este rubro.

Precisamente para dar mayor poder a las comunidades y desarrollar su autonomía, se realizó una reunión en la Posada Turística del Educador “La flor del café”, ubicada en la carretera nacional Guanare-Biscucuy, donde estuvieron presente prestadores de servicios de la zona, representantes del Ministerio para la Agricultura y Tierras (Mat); Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (Fondas); Ministerio para las Comunas y los Movimientos Sociales. También asistieron miembros de la Mesa Nacional del Plan Café; del Instituto Nacional de Turismo (Inatur); de la Corporación Portugueseña de Turismo (Corpotur); de la Escuela Técnica Agroindustrial Crisanto La Cruz, caficultores, consejos comunales y comunas en conformación de Palo Alzado, Guayabital y Paramito.     


Equipo de trabajo del sector turismo de Portuguesa
La presidenta de Corpotur, Rekellhy Álvarez, informó que el objetivo de tan importante encuentro “es reimpulsar la Ruta Turística del Café del estado Portuguesa, ya que esta es una de las más consolidadas del país”.

A su vez, sirvió para conocer las inquietudes, dudas y las propuestas de los prestadores de servicios. En ese sentido, Álvarez, aseguró que Corpotur contribuirá con la asesoría técnica en materia de proyectos turísticos. También brindará capacitación turística a los pobladores, instituciones educativas y prestadores de servicios turísticos. De igual forma, trabajará en el levantamiento del inventario de patrimonio turístico (IPT) y realizará inspecciones turísticas para evaluar la calidad en el servicio de los establecimientos de hospedaje, alimentos, bebidas y atractivos turísticos.

La construcción de una posada ecológica y la adquisición de cuatro vehículos  de doble tracción para uso de transporte público y turístico, fueron algunas de las propuestas elevadas por la comunidad organizada.  

Por otra parte, la titular de Turismo agregó que posteriormente sostuvo una reunión con el alcalde del municipio Sucre, Alfredo Mendoza, con el objetivo de sumar esfuerzos para reactivar la Ruta Turística del Café, al tiempo que acordaron la participación de Corpotur en la II Feria Agroturística del Café, que se realizará el próximo 24 de abril, en el marco del Día del Caficultor.

Conociendo la Ruta Turística del Café


María Virginia, experta en el rubro, obsequió una muestra
 del exquisito café denominado súper gourmet
Representantes de la Corporación Portugueseña de Turismo (Corpotur), conjuntamente con el Instituto Nacional de Turismo (Inatur) y la Alcaldía del municipio Sucre, realizaron un recorrido previo por la Ruta del Café, a fin de conocer las bondades agroecológicas y el estatus de los prestadores de servicios de la zona, para evaluar sus fortalezas y debilidades.

En total visitaron a 15 prestadores de servicios, los cuales se mostraron receptivos con los representantes de turismo y especialmente expresaron pleno respaldo a la reactivación de la ruta.  

En ese sentido Yuleima Acosta, propietaria del restaurante y cachapera “La Garza Blanca”, ubicado en la carretera nacional Guanare-Biscucuy, dijo que “el Plan Café es una ruta muy buena, porque es un apoyo para nosotros los comerciantes, y si la complementan con cursos de capacitación, como el de manipulación de alimentos o el de atención al público, sería mejor para nosotros, especialmente para el personal que trabaja con nosotros, porque se aprende mucho”.

Acosta explicó que a lo largo del año atienden un gran número de personas; pero que, sin dudas, Semana Santa es la mejor temporada en la que se elevan las ventas, debido a la afluencia de visitantes y turistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario