jueves, 25 de junio de 2015


Para el pueblo
Embajadores de la paz Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela  mostró talento en Guanare

GUANARE/
PRENSA GOBIERNO DE PORTUGUESA / AURA VALECILLO

El Gimnasio de Combate del Coliseo Carl Herrera Allen en Guanare sirvió de escenario a  la muestra musical de 400  niños y niñas en escena, que deleitaron al pueblo

Director de la  Sinfónica Nacional Infantil de
Venezuela, y dos  niños, reciben de
regalo una imagen de la
Virgen de Coromoto
La Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela (SNIV) hizo vibrar con su música la capital de Portuguesa, durante la ruta Centro- Sur los Llanos, en la que  compartieron atril con la Orquesta Sinfónica Regional Infantil del estado Portuguesa, la Orquesta Alma Llanera y el  Ensamble de Percusión de los Llanos, el martes 22, en el Gimnasio Combate  del Coliseo Carl Herrera Allen  de Guanare.

Un total de 207 niños y niñas de esa importante agrupación Selección 40º Aniversario 2015,  están realizando  esa ruta por el país,  en una estimulante y original propuesta pedagógica y de “fogueo artístico”. No sólo comparten con sus pares estadales, sino que viven  la cotidianidad de cada lugar visitado y conocen sus tradiciones.

En la agrupación nacional, el estado Portuguesa está representado  por cinco niños: Diego Cedeño, Miguel Infante, Ricardo Pérez, Moisés Bracho y María Jesús.

En la apertura de la programación, la primera combatiente de  estado, Gilda de Castro, en nombre de la Portuguesa Socialista, dio la bienvenida  a los embajadores de la paz (SNIV), que están recorriendo el país, y a los representantes de la Fundación Simón Bolívar, institución social que durante 40 años han contribuido con el fortalecimiento la música en el ámbito nacional e internacional.

El Programa Alma Llanera, dirigido por el profesor Luís Guillermo Torrealba, fue la encargada de inaugurar la actividad con una fusión  de la canción Apure en un viaje.  Además, Rayder Alvarado “El  Príncipe del  Arpa”, exhibió  su dotes musicales en la capital espiritual de Venezuela.

Mostraron su talento el Ensamble de Percusión Infantil Núcleo Guanare, con la pieza tributo a Chuck Manglone, y el Ensamble de Percusión de los Llanos, deleitó a los presentes  con Them Teatrer.

José Luis Alvaray  estuvo como director
invitado de la SNIV, y expresó su emoción
 por dirigir la orquesta en Guanare
Magistral resultó la presentación  de la  Sinfónica  Infantil de Portuguesa, con obra Pompa y Circunstancia, de Elgar y Toreadores de Bizet, dirigida por la profesora Ismari Alfonzo. Cerró el encuentro musical, el hermoso concierto interpretado por la Sinfónica de Portuguesa  y la  Sinfónica Infantil de Venezuela.

Por su parte Andrés González, director de formación y desarrollo de la Fundación Musical Simón Bolívar y director del proyecto SNIV, expresó su complacencia  por el recibimiento que les brindaron en Guanare. Dijo que  cada uno de ellos lo sintieron en el alma. “Esperamos que se repita nuevamente otra visita a Portuguesa, estamos organizando una nueva gira este año”, acotó González.

En cuanto al trabajo realizado en Portuguesa, destacó que  la primera sinfónica  constituida en el país es la de los Llanos, que tiene no solo  una tradición, sino también una cantera  de maestros que han estado al frente del proyecto, “que sin dudas hoy rinde los frutos que podemos ver no solo la calidad  artística de los portugueseños que integran el  SNIV, sino también los que tocaron en el encuentro musical de Guanare”.

González afirmó que  la sección de percusión más poderosa de Venezuela, es la de Guanare, dirigida por el talentoso Acuarius Zambrano. “Sin duda alguna en  Portuguesa  hay un trabajo extraordinario. Esta sede  está creciendo cada vez más, gracias a la colaboración de la Gobernación de Portuguesa,  del comandante Wilmar Castro Soteldo  y todos los que de una u otra forma  contribuyen  con el desarrollo cultural de la entidad”, destacó.

Recalcó que en Venezuela hay un trabajo feroz de las orquestas y coros juveniles e infantiles, y así lo demostraron los cientos de conciertos que se dieron en   Portuguesa, como en el resto de todos los estados del país. Hemos visto como la comunidad, como cada uno de los que rodea a los niños  están apoyándolos”, agradeció.

El Programa Alma Llanera fue la
encargada de inaugurar la
actividad en Guanare
Detalló  que estos recorridos pedagógicos permiten que los niños de las sinfónicas infantiles de cada estado, así como la nacional infantil, sean reconocidos y aplaudidos en sus propias comunidades estadales,  lo que genera un impacto y orgullo en miles de familias venezolanas, y es un privilegio y orgullo  escucharlos y conocerlos antes de su debut nacional en Caracas  el próximo mes de julio, e internacional, en agosto en Milán, Italia, bajo la dirección del maestro Gustavo Dudamel. 
Manifestó que la meta es seguir propiciando el  conocimiento y la difusión de la  Venezuela sembrada de orquestas y coros, así como de programas sociales y musicales que tiene El Sistema en los 423 núcleos y más de mil trescientos cuarenta módulos, a través de los que se atiende a una población infantil y juvenil de 707.827 estudiantes. 

Cabe destacar que  los integrantes  de SNIV recibieron por su destacada labor musical,  la  Orden Pedro Miguel Fajardo, del Concejo Bolivariano de Guanare, y   Juan Fernández de León, de la Alcaldía Bolivariana de Guanare.

No hay comentarios:

Publicar un comentario