jueves, 29 de mayo de 2014


Gobierno de Eficiencia en la Calle
Plan de Inspecciones llegó al Hospital Miguel Oraá de Guanare

GUANARE/
GOBIERNO DE PORTUGUESA  / MARIELA PERAZA

Tercera inspección del Gobierno
de Calle llegó al Humo
 La tercera jornada del Plan de Inspecciones que lleva a cabo la Secretaría General en todas las la obras que se ejecutan en el estado Portuguesa, llegó al Hospital Universitario Doctor  Miguel Oraá de Guanare (Humo), con la finalidad de fortalecer el Gobierno de Eficiencia en la Calle.

El C/A Reinaldo Castañeda, secretario general de Gobierno, explicó que durante el recorrido por totas las unidades del Humo, se pudo constatar el trabajo bien comprometido por parte de los trabajadores de ese centro de salud.

Aseguró que la inspección se inició por el bunker de radioterapia, donde se realizan las pruebas del acelerador lineal, instrumento necesario para hacer todas las radiologías de los pacientes, “ya el equipo está calibrado para hacer las pruebas con 70 pacientes virtuales y garantizar la puesta en marcha para la próxima semana con 60 pacientes reales diariamente”.
Otra de las unidades del Humo

Posteriormente, se visitó la unidad de hemodiálisis, donde se realiza una remodelación para la adecuación del espacio donde se atienten a los pacientes.

De igual manera, se recorrió el área de la emergencia de adultos, donde se lleva a cabo una remodelación con una inversión del 15 millones de bolívares. 

Castañeda destacó que ese trabajo se complementa con una dotación del Ministerio del Poder Popular para la Salud, de monitores y colchones. Solo se espera por las camas que también las dará el Ministerio, por tanto, muy pronto será inaugurada el área de la  nueva  emergencia. Con ello se descongestionarán los espacios que ahora se utilizan para la atención de los pacientes adultos.

Se realizan las pruebas del acelerador lineal
con 70 pacientes virtuales, para garantizar
la puesta en marcha la próxima semana
También resaltó que en el área del comedor solo falta la conexión de las  marmitas y la adquisición de unos utensilios de cocina. “Esperamos que en poco tempo esta área esté listar para su funcionamiento”.

Afirmó que para finales de este mes iniciará un operativo para realizar  800 cirugías, gracias al banco de osteosíntesis, con el cual se garantizará el material de traumatología.

Finalmente, el contralmirante aseguró que también fueron supervisadas las unidades de pediatría, obstetricia, medicina, cirugía, neonatología, anatomía patológica, laboratorio, banco de sangre, rayos x, entre otras unidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario