Desarrollo
productivo en Portuguesa sería presentado como modelo en Celac
GUANARE/
GOBIERNO DE PORTUGUESA / OSCAR SOTELDO FOTO/ JOSÉ PÉREZ
La Cumbre de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (Celac) es el mecanismo regional de diálogo y concertación
política, creado por Hugo Chávez, para fortalecer vínculos de consolidación de
la soberanía e integración de pueblos latinoamericanos, que en la próxima edición podría analizar
propuestas de desarrollo emanadas desde el estado Portuguesa.
La Habana (Cuba) será la sede de la II cumbre
los días 28 y 29 de enero, y Venezuela
tiene previsto incluir en sus propuestas experiencias de desarrollo productivo
y combate al hambre.
En ese sentido, Wilmar Castro, gobernador del
estado Portuguesa, dijo sentirse orgulloso y llenarle de satisfacción que los
esfuerzos realizados en el estado por la trasformación del modelo productivo, puedan
ser considerados.
Contó el Gobernador socialista que en el momento
de consulta sobre esas experiencias en el país, reveló que “sugirieron
Portuguesa”, porque se están haciendo ‘cosas’ que vienen dando buenos
resultados y que pueden aplicarse en el combate al hambre. Se referían a la Red de Distribución de Alimentos (Redial),
programa que complementa a Mercal y Pdval y garantiza la alimentación a lugares
recónditos con difícil acceso en el estado.
Otro elemento por el que se tomó en cuenta a
la entidad chavista, es la organización popular, a través de los circuitos
comunales.
Explicó Castro Soteldo, que ese mecanismo de
articulación de los consejos comunales en espacios geohumanos, ha venido avanzando en la conformación de las
comunas, concebidas en el marco de la nueva geometría del poder.
En cuanto
al modelo de desarrollo productivo, el mandatario estadal informó que propusieron
a Portuguesa por la creación de un Distrito Motor del Agua, el Café y la Vida,
que se viene aplicando.
Detalló el
servidor público que los distritos motores,
tienen como objeto general establecer sistemas de sostenibilidad productiva y
ecológica, para resolver estructuralmente a mediano plazo, problemas ambientales
y estratégicos con equidad social y socialización del capital.
Reconoció
que la conformación del proyecto presentado, es el producto de un trabajo
articulado con “científicos” de la Unellez, diputados de la Asamblea Nacional y
el equipo que trabajó en la elaboración de las Regiones de Desarrollo Integral (Redi).
“Entre todos presentamos una propuesta de ecodesarrollo, mostrada por Venezuela
en el marco de la Celac”.
Especificó
el Gobernador socialista que la propuesta contempla el soporte político,
técnico y jurídico de la nueva división territorial que planteó el presidente
Chávez en la Constitución desde su
preámbulo, en el marco del Proyecto Nacional Simón Bolívar, como conceptualización
filosófica que tiene que ver la consideración
geocultural nacional y las bases ecológicas y que ahora aparece en el Plan
de la Patria en el Quinto Objetivo, con “la preservación de la vida en el
planeta y la especie humana”.
Especificó
que se hizo una caracterización de la Redi, que se ha venido debatiendo con el
apoyo de la ministra Nancy Pérez. Se han establecido tres grandes criterios: la especificidad
del área, lo cultural y lo socioproductivo, “una nueva óptica que recoge planes y programas”.
Identificó
como retos del proyecto, la sustentabilidad,
la gobernabilidad y la defensa de integral del área.
Fotoleyenda: Wilmar
Castro: “Sugirieron Portuguesa, porque se están haciendo ‘cosas’ que vienen
dando buenos resultados y que pueden aplicarse en el combate al hambre”
No hay comentarios:
Publicar un comentario